PROYECTO DE CENSO DEL AVIÓN ZAPADOR (Riparia riparia)
EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y PROPUESTA DE UN PLAN DE MANEJO PARA LA ESPECIE Y SU HÁBITAT


Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV)


INTRODUCCIÓN

El avión zapador (Riparia riparia) es un ave de distribución Holártica poco estudiada, prueba de ello es la escasa información existente sobre este hirundínido. De igual forma en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) es prácticamente inexistente la información sobre él (SEO, 1994).

Es una especie que se encuentra incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas catalogada como de interés especial, así mismo en el Catálogo Regional de la CAM está catalogada con igual categoría.

Este ave se le considera habitante, durante su época reproductiva, de terrazas, taludes y/o cortados fluviales aunque últimamente se le observa ligada a una actividad humana en claro auge, la extracción de áridos y las instalaciones que conlleva la selección de estos materiales, encontrando en estas zonas e instalaciones un lugar idóneo para la ubicación de sus colonias de cría.

Con objeto de conocer el tamaño poblacional de la especie en la Comunidad Autónoma de Madrid, así como las amenazas y/o molestias que afectan a la especie, se ha realizado el presente censo durante 1997 y 1998 por parte de un equipo de trabajo de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados y financiado por la Consejería de medio Ambiente y Desarrollo Regional de la CAM en 1998.


NOTAS SOBRE LA ESPECIE

Se trata del más pequeño hirundínido de Europa, existiendo cuatro subespecies reconocidas: R. r. riparia en Europa, noroeste de África, norte y centro de Asia y Norteamérica; R. r. diluta, sur y este de Asia; R. r. shelleyi, Egipto y Sudán y R. r. ijimae en la zona japonesa y sureste de Siberia (Cramp, 1988).

Aunque su hábitat sea, generalizando, las terrazas fluviales, también utiliza muros artificiales y tuberías de desagüe (Bernis, 1971; datos inéditos) evitando bosques, áreas de montaña y desiertos. Normalmente se instala en zonas bajas, existiendo casos extremos a 4.500 m.s.n.m. en valles del Himalaya.

Migrador transahariano, invernando al este del Senegal y en la franja oriental del continente hasta Mauritania. En la península Ibérica la ruta otoñal principal se encuentra en la costa mediterránea en los meses de agosto, septiembre y octubre. El paso prenupcial comienza a finales de marzo.

Su alimentación la realiza en el aire, aunque existen observaciones esporádicas de caza en tierra. Ésta se compone por Odonatos, Plecópteros, Acrícidos, Hemípteros, Lepidópteros, Dípteros, Neurópteros, Hymenópteros, Coleópteros y Arácnidos.

La profundidad del nido varía entre los 35 y 119 cm, siendo su diámetro de 4 a 6 cm. La puesta está entre 2 y 7 huevos, realizando generalmente dos puestas anuales. La incubación dura entre 12 y 16 días, volando los pollos a los 21-24 días (Cramp, 1988; Harrison, 1979). Las colonias de cría pueden ser abandonadas durante varios años y después ser ocupadas nuevamente. Algunas aves pueden variar de colonia entre la primera y segunda puesta. Durante la migración postnupcial suelen utilizar agujeros desocupados como refugio (Bernis, 1971).

Es una especie con mortalidad muy elevada. Según varios estudios en colonias inglesas, la mortalidad media anual es del 65% para adultos y del 80% para jóvenes en su primer año de vida (Cramp, 1988). La especie sufrió en Europa dos importantes descensos poblacionales en 1968-69 y en 1984 (Cramp, 1988), posiblemente por fuertes sequías en los cuarteles invernales del Senegal. En la Península Ibérica la población de la especie se considera moderada o reducida y en clara regresión (Fernández y Araujo, 1985).


ÁREA DE ESTUDIO

La CAM tiene una extensión de 8.028 km2, lo que supone el 1,59% del total del estado español, localizándose en el centro peninsular.

Pertenece al piso bioclimático del tipo mediterráneo continental (inviernos y veranos duros). Las temperaturas alcanzan medias anuales de 10ºC. El territorio está configurado como parte de dos grandes unidades fisiográficas; sierra de Guadarrama y fosa del Tajo, con altitudes superiores a los 2.000 m. El censo cubrió todo el territorio de la CAM excepto el interior de el Monte del Pardo motivado por las restricciones de acceso a la zona.


METODOLOGÍA

El pLan de trabajo se fundamentó, por un lado, en el conocimiento de los autores sobre la especie y por datos publicados (SEO, 1994) y consultas a conocedores de la especie en el ámbito provincial.

El trabajo de campo se realizó entre los meses de abril y agosto (del 01/04 al 05/08) rellenándose un total de 32 fichas, siendo los meses de mayor actividad mayo y junio y por tanto los más idóneos para la realización del presente censo.

Desde un oteadero próximo a la colonia se observa la misma (tan cerca que permita una visión buena, pero que no moleste a las aves), se realiza un croquis de la misma y se anotan los agujeros utilizados. Se cuentan las aves presentes de manera aproximada en varios momentos. En colonias grandes se realiza la operación de conteo de agujeros presentes/ocupados, en ciertos sectores que permitan extrapolar el número de agujeros. Asímismo, estas colonias de gran número de individuos son visitadas por varios observadores que permitan así, asegurar más fiablemente el número de aves y parejas allí residentes.

Para la localización de nuevos lugares de cría se recorren a pie orillas de río, graveras, areneros y otros lugares susceptibles de ocupación por la especie. Se consideran los recorridos a pie casi el único método válido para localizar colonias. A veces colonias pequeñas pasan desapercibidas incluso a corta distancia.

Hacer mención de la persecución de algunos participantes por parte de guardas y/o encargados de graveras, plantas de selección de áridos y fincas, lo que dificulta la prospección y localización de las colonias.


RESULTADOS

Totales.- Después de la realización del trabajo de prospección, se han localizado un total de 25 colonias dando un número de 1.832-2.020 parejas reproductoras. A éstas añadiríamos 23-25 parejas que fueron expulsadas de la colonia por trabajos de extracción y 235-250 parejas más que se encuentran ubicadas en una colonia en talud del río Jarama, justo en la orilla del límite provincial con Toledo, término de Seseña, con lo que se han localizado un total de 27 colonias y 2.090-2.295 parejas reproductoras.

Las cuadrículas en que está presente el avión zapador como reproductor seguro hacen un total de 13 (mapa 1) y como reproductor posible en una.

Reproductor seguro:
VK.- 15, 38, 54, 55, 56, 57, 58, 68, 69 y 78.
VL.- 50 y 51
UK.- 96
Reproductor posible:
VK.- 93

Los términos municipales que presentan cría segura suman un total de 18, siendo los siguientes: Alcalá de Henares, Aldea del Fresno, Arganda del Rey, Ciempozuelos, Daganzo de Arriba, Madrid (El Pardo), Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Ribatejada, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Los Santos de la Humosa, Talamanca del Jarama, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna, Valdetorres del Jarama, Velilla de San Antonio y Villarejo de Salvanés.



Mapa 1. Distribución del número de parejas de avión zapador en Madrid por cuadrículas UTM 10x10 km.


Ubicación.- Durante el trabajo se localizaron tres ubicaciones distintas en las que se instalaron las colonias. Se detalla a continuación la ubicación y cantidad de parejas.

Ubicación Nº colonias Nº parejas
Extracción 18 1.620-1.791
Planta de selección 4 157-173
Talud natural 3 290-313

Total

25 1.832-2.020


Como se puede comprobar, el 70,4% de las colonias de cría están ubicadas en áreas o zonas de extracción de áridos. Si a éstas sumamos las instaladas en plantas de selección de áridos (14,8%), tenemos que las colonias ubicadas en taludes naturales es el 14,8% del total,lo que demuestra la gran dependencia de este ave a actividades humanas. Tucker y Heath (1994) ya señala, en general para Europa, que debido a la gran modificación de los hábitats naturales, la mayor parte de estas aves usan sitios artificiales, particularmente canteras.

Términos municipales.- Se detallan los resultados por municipio.

Ríos y asentamiento.- Se relacionan las colonias que se encuentran a una distancia máxima de 300-350 m del cauce fluvial.

Río planta selección extracción talud natural
Alberche - 1-18 -
Berciana - 1 -
Guadarrama - - 7
Henares - 333-348 -
Jarama 157-172 153-167 55-62
Manzanares - - 1
Torote - 72-75 -
Total 157-172 559-609 63-70


RÍOS Y LAGUNAS PROSPECTADAS

Para la localización de las colonias de visitaron principalmente cauces fluviales, charcas y lagunas donde fuera viable la presencia de avión zapador. Las charcas y lagunas eran tanto de carácter natural como producidas por la extracción de áridos.

Algunas de las lagunas estaban compuestas, a su vez, por grupos de pequeñas charcas próximas a éstas, formando conjuntos lagunares de distinto tamaño.


UBICACIONES CURIOSAS

Durante el trabajo realizado en el año 1998 se han localizado dos colonias, que aunque se encuentran en extracciones, están ubicadas a su vez en zonas curiosas. Una de ellas junto a una carretera, lo que implica peligro de atropello para las a ves y la otra junto a una pista de aterrizaje y despegue de aviones. En el censo de 1997 se localizó una colonia en un pequeño talud existente en la charca de un zoo donde vive un hipopótamo, estando expuesta a las miradas de curiosos.


ORIENTACIÓN

La orientación más veces elegida por el avión zapador para la ubicación de sus colonias fue la oeste con ocho colonias, siendo la orientación suroeste la que presenta más nidos con 400-435, no figurando ninguna colonia hacia el noroeste. No se ha recogido la orientación de todas colonias, por lo que este dato no se ajusta totalmente al resultado del censo, aunque probablemente, la ubicación de las colonias de cría se deba más a disponibilidad de sustrato.


RELACIÓN CON OTRAS ESPECIES

Al avión zapador puede observársele fácilmente compartiendo hábitat con otras aves. Algunas de ellas aprovechan los nidos de éste para ubicar los suyos al desplazar al avión zapador o bien ocupando los viejos, si se trata de colonias antiguas. También comparte las zonas de alimentación con otras aves, pudiendo observar bandos mixtos de aves dedicadas a la caza de insectos voladores.

Las distintas especies observadas fueron: abejaruco (Merops apiaster), Gorrión molinero (Passer montanus), gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), martín pescador (Alcedo atthis), golondrina común (Hirundo rustica) y vencejo común (Apus apus).

También se observaron algunas especies de limícolas, aves ligadas a zonas encharcadas. Las especies detectadas fueron: avefría (Vanellus vanellus), cigüeñuela (Himantopus himantopus) y chorlitelo chico (Charadrius dubius).

La relación exacta de cada especie fue:

En el censo de 1997 se encontraron 15 colonias compartidas por distintas especies: gorrión molinero (6), gorrión chillón (1) y abejaruco (7).

Otros vertebrados que visitan las colonias de cría de avión zapador suelen ser los reptiles. Culebras bastardas (Malpolon monspessulanus) y de escalera (Elaphe scalaris) se meten en agujeros y depredan sobre las aves (Alcántara et al. 1989 y otros autores).


PROBLEMÁTICA (amenazas – molestias)

Durante el trabajo realizado se detectaron diversas amenazas que pueden influir e influyen en la reproducción de la especie, observándose la gran problemática que tienen en cuanto a la ubicación de sus colonias para la cría, ya que, al abandonar prácticamente los taludes naturales y colonizar taludes ubicados en zonas que están expuestas a transformaciones rápidas, como son las áreas extractivas (donde se forma hoy un talud, en escasos días desaparece bien por la misma extracción que por derrumbe o tapado), éstas corren un grave riesgo de ser destruidas o de no llegar a asentarse. El avión zapador elige estas zonas ya que el material que forma el talud está suelto por ser de reciente creación y no haberse visto sometido a la compactación por los fenómenos meteorológicos, por lo que le cuesta poco desgaste hacer sus galerías. Motivado por esta causa, se perdió esta temporada una colonia de 20-25 nidos en la cudrícula 57.

Amenazas

A parte de las enumeradas se conocen otras detalladas por distintos autores en otros trabajos y algunas de ellas detectadas por el equipo de la SCV en 1997:


COMPARACIÓN 1997-98

Se producen diversos cambios en el status reproductor pasando de 19 colonias en 12 cuadrículas a 25 colonias en 13 cuadrículas, con lo que se pasa de 965-1.077 parejas para el año 1997 a 1.832-2.020 parejas para el 1998.

Se aprecia la aparición en cuatro nuevas cuadrículas (VK38, 68, 69 y 78) en relación con otros trabajos (SEO, 1994) y el paso en la cuadrícula VK93 de reproductor seguro a posible.

Este aumento puede deberse a varias razones: que se prospectara algo más de territorio en 1998, que hubiera mejor año en sus cuarteles de invernada en África o que la falta de buenas ubicaciones en provincias limítrofes favoreciera que se asentaran en la CAM. Se puede asegurar la prácticamente desaparición de las colonias de Bustarviejo, Navalafuente y Valdemorillo.


PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO

El Plan de Manejo del Avión Zapador en la Comunidad Autónoma de Madrid tiene como finalidad el establecimiento de unas líneas maestras que permitan mejorar hacia una evolución natural de la especie, eliminando factores de riesgo que sitúan al ave en límites peligrosos.

Ámbito de actuación

En principio el plan deberá ser aplicable en todo el territorio de la CAM, auqnue debido a la especie en cuestión se centrará básicamente en los puntos concretos donde se ha localizado la especie en colonias de reproducción actuales y pasadas, así como el entorno de estas colonias susceptibles de albergar poblaciones futuras.

Cualquier zona frecuentada por la especie como área de alimentación, descanso nocturno y reunión migratoria deberá también ser protegida de modo adecuado para salvaguardar la supervivencia local o en migración de avión zapador.

Objetivos

Los objetivos básicos presentes en el plan serán:

Actuaciones

Se realizarán, en el marco del plan, actuaciones de conservación, estudio y coordinación.

Conservación

No permitir, bajo ningún motivo, la destrucción de los taludes donde se asienten las colonias actuales y mucho menos, como viene sucediendo en el periodo reproductor. Obligar a que toda explotación arenera o de selección de áridos mantenga siempre, áreas mínimas, dentro de su explotación, susceptibles de ser ocupadas por la especie y que deberán de ser respetadas durante la época de cría.

Estudio

Realizar prospecciones periódicas en el trerritorio de la CAM para evaluar la situación de la especie en período reproductor. Consideramos idóneo un censo provincial cada 5 años. Asímismo, en las colonias principales es recomendable un censo anual, pues en ellas se asienta una parte importante de la población de la especie en la comunidad.

Realizar seguimientos de la población que migra a través de nuestra comunidad con campañas de anillamiento en algunos puntos de utilización frecuente de la especie.

Si se considera oportuno seguir la especie con detenimiento en la comunidad y se estudian colonias de cría, marcar unas pautas de actuación muy claras y precisas, pues la especie es bastante susceptible de abandono de colonias de cría ante reiteradas molestias. Si se realizan campañas de anillamiento en colonias, que éstas se hagan con personal acreditado y con experiencia en la especie.

Obtener todo tipo de datos acerca de la ecología de la especie que contribuyan a mejorar su situación actual.

Coordinación

Sería necesaria una coordinación con entidades extranjeras que se dediquen al estudio y protección de la especie, fomentando la realizacion de campañas internacionales de seguimiento del ave. Realizar una coordinación y un fluído contacto con las empresas de producción de áridos con colonias de cría ubicadas dentro de sus instalaciones.

Establecer contactos con otras comunidades autónomas y organismos competentes estatales para intercambiar información, así como medidas a tomar.

Ejecución

El ejecutor del presente plan deberá ser, en cualquier caso, la Consejería de Medio Ambiente de la CAM. Deberá tenerse en cuenta, por parte de entidades y organismos competentes en la concesión de licencias de obras, extracción, etc, la existencia de este plan. En caso de fuerza mayor, se realizarán consultas entre los especialistas en el tema. Si fuese absolutamente necesaria la actuación que pudiese perjudicar a la especie, se evitará la época de reproducción (abril-julio, ambos inclusive).


BIBLIOGRAFÍA


SITUACIÓN DE LA ESPECIE EN ESPAÑA

No existen datos fidedignos ni censos completos para esta especie en la totalidad de la Península Ibérica. La más reciente estimación es de 540.000 - 750.000 parejas en España y 10.000 - 100.000 en Portugal (Tucker y Heath, 1994), lo cual parece señalar que es la mejor zona de cría en Europa comparándolo con los datos más exactos de otros países. Sin embargo, existen muchas áreas peninsulares donde la especie no nidifica o lo hace en escaso número, en base a los atlas ornitológicos publicados:

En el atlas nacional se relacionan grandes huecos donde falta la presencia de Riparia riparia, por ejemplo Murcia (Blanco, 1986), Andalucía Oriental (Pleguezuelos, 1992) y sur de Cádiz (Alonso, 1985). En el atlas de Valencia se reseñaba que en la Península Ibérica esta ave se la puede considerar como rara, por lo que se hace necesario un censo estatal, planteado por diversos grupos.

Se indica una recesión poblacional de distinto alcance y variable en distintas áreas (Alvarez et al., 1992; Blanco, 1985; Moller, 1989). Tucker y Heath (1994) habla de severos descensos poblacionales en Europa entre 1970 - 1990. Por lo tanto se puede considerar que la población actual de la Península Ibérica sea menos de 100.000 parejas.


EQUIPO DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS VERTEBRADOS (SCV)

Corrdinación

José Antonio López Septiem, Javier López Redondo, Félix Martínez Olivas.

Participantes año 1998

(por orden alfabético) Guillermo Blanco Hervás, Carlos Domínguez Gonzalo, Gema García, Federico García García, Isabel Juncal Muñoz, Francisco López, Javier López Redondo*, José Antonio López Septiem*, Javier Marchamalo de Blas, Félix Martínez Olivas*, Oscar Pontón Hidalgo, Rosa Rodríguez Manzano*, Federico Roviralta Peña*, Julio Ruíz Guijarro*, Francisco Javier Tajuelo Ceballos*, Joaquín Tello García-Gasco.

Participantes año 1997

Iván Fernández Romero, Eladio L. García de la Morena, Belén Medina Reyes, José María Traverso Martínez, Tomás Velasco Tejada, Raquel Vicente-Mazariegos.

También participaron los señalados con * en el censo de 1998.


AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas las personas que han participado en este trabajo su dedicación y esfuerzo realizado. Igualmente a Roberto Sánchez Mateos, Cesar M. Álvarez Laó, Luís Mesonero y Ricardo Peralta por la información facilitada y a Antonio Martínez, y a todos los que han contribuido para la realización del presente trabajo. La financiación del mismo corrió a cargo de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid.

Este artículo es un resumen aparecido en el boletín nº de la SCV. El artículo completo lo podéis encontrar en el Anuario Ornitológico de Madrid del año 1.998. Por lo tanto debe citarse como:

SCV. 1999. Situación actual del avión zapador (Riparia riparia) en la comunidad de Madrid. 1998. En: Anuario Ornitológico de Madrid 1999: 72-77. SEO-Monticola. Madrid.


Copyright © SOCIEDAD PARA LA CONSERVACION DE LOS VERTEBRADOS
Todos los derechos reservados


Avda. de los Pinos, 17, 5ºB. 28914 Leganés, Madrid


1