ESTUDIO SOBRE LAS POBLACIONES DE RANA PATILARGA (Rana iberica Bolulenger, 1879) EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACION.

 

Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV)

 

 

Entre los meses de Abril y Octubre de 1998 se realizo un estudio sobre la situación actual y los problemas de conservación de las poblaciones de rana patilarga (Rana iberica ) en la Comunidad de Madrid.

Esta especie se encuentra siempre ligada a aguas lóticas (arroyos, regatos y turberas) entre los 1100m y los 2120m.

El trabajo se desarrollo en base a muestreos de ríos y arroyos potencialmente apropiados para la especie. Los muestreos fueron diurnos y nocturnos, sobre adultos, larvas y recién metamorfoseados, etc… con el fin de determinar cuales serian los mas efectivos para estimar abundancias relativas y densidades. Todos los datos se recogieron en fichas estandarizadas.

La baja detectabilidad de la especie dificultó el trabajo.

Se realizaron transectos auditivos nocturnos en época de celo, ofreciendo el canto de un macho con magnetófono, esperando la respuesta de otros posibles machos. Los resultados siempre fueron negativos. El muestreo cuantitativo de larvas no se ha tenido en cuenta por la baja detectabilidad de las mismas, y el muestreo de transectos no se usó por la dificultad de poder cuantificar densidades relativas a partir de una muestra de recién metamorfoseados.

Así, de todos los métodos probados para el presente estudio se usaron los encuentros visuales (VES) referidos a recién metamorfoseados.

Aunque esta información no permite determinar el tamaño de la población asentada, si podemos estudiar, por comparación, tendencias poblacionales, tanto entre poblaciones de la misma sierra como con otras.

A la vez se recogieron los problemas medioambientales de la zona.

RESULTADOS

Los resultados se presentan en dos partes bien diferenciadas. La primera trata sobre la distribución geográfica de la especie y la segunda sobre el estado de sus poblaciones.

Distribución geográfica.

La distribución presentada en este trabajo se ha realizado en cuadrícula 5 x 5 km. considerando exclusivamente las citas recogidas dentro del territorio de la C.A.M. Estas citas se han diferenciado en tres grupos: citas propias del proyecto (año 1998), citas propias anteriores al proyecto y comprendidas entre los años 1990 y 1998, y, por último, citas propias anteriores a 1990 y citas bibliográficas (Fig. 4)

Según los datos recogidos, se aumenta la distribución de García-Paris, M. 1989b apareciendo la especie en la cuadrícula 30TVL23, aunque al considerar exclusivamente la distribución en el territorio de la C.A.M. desaparecen las citas de las cuadrículas 30TUL90, 30TUK89 y 30TUK99.

En relación a los datos recogidos podemos determinar poblaciones existentes actualmente en el Valle de Lozoya en su zona media (Alameda del Valle, Lozoya y Puerto de Navafría) y en su zona alta (Puerto de Cotos al Paular), en el Puerto de la Morcuera hasta Miraflores de la Sierra, en la Pedriza y en Cercedilla (alrededores de la Calzada Romana y Puerto de la Fuenfría).

 

Las poblaciones del suroeste de la zona de distribución son debidas a citas fuera de nuestra Comunidad (poblaciones de Peguerinos, San Rafael y Navas del Marqués), con excepción de la población en las laderas del Abantos (arroyo del Romeral) y Puerto de Malagón (30TVK09), donde no hemos encontrado ningún ejemplar en el presente estudio, habiendo sido citada en anteriores trabajos.

Estado de las poblaciones.

Debemos de puntualizar antes de cualquier análisis a realizar que las poblaciones de la Sierra de Guadarrama, confirmando lo que ya decía García-Paris, M. 1989b, están formadas por escasos efectivos.

Por este motivo, debemos de dejar patente, que cuando nos referimos a poblaciones en buen estado, o bien conservadas, estamos comparando entre puntos de nuestra Comunidad y nunca con poblaciones fuera de ella. Por último, un ejemplo claro que reafirma esta idea es la dificultad en los muestreos a la hora de detectar adultos (la dificultad en detectar las larvas es más un problema de comportamiento críptico). Por ello este trabajo se ha basado principalmente en la detección de recién metamorfoseados. Sería interesante determinar el éxito de eclosión de los huevos y supervivencia de las larvas hasta recién metamorfoseados para realizar una equivalencia entre número de recién metamorfoseados y ejemplares adultos reproduciéndose, algo que actualmente esta fuera de las metas de nuestro estudio.

  Geográficamente, las poblaciones de Rana iberica podemos diferenciarlas en:

  - Valle de Lozoya, Pto. de Morcuera y Miraflores de la Sierra.

  - La Pedriza y faldas de Siete Picos hasta el Collado de Marichiva.

  - Abantos y Puerto de Malagón.

  De esta división, exclusivamente la población de El Escorial esta marcadamente separada de las restantes.

  Según el mapa de abundancia (Fig. 5), las dos primeras zonas, que probablemente se encuentren conectadas, mantienen localizaciones en buen estado, mientras que en la zona de El Escorial y Abantos su presencia sería muy escasa (no hemos detectado la presencia de la especie pese a realizar un esfuerzo de muestreo superior al de otras zonas).

  Los puntos más relevantes encontradas dentro de cada zona son (fig. 6):

  Valle de Lozoya: Melojares de Pinilla del Valle en dirección al Pico del Nevero, pinares del Valle alto del Lozoya desde el Arroyo de Guarramillas, Arroyo de la Laguna Grande de Peñalara y Río de la Angostura hasta antes de las Presillas y zonas aledañas y pastizales y piornales de altura en el Arroyo de Santa Ana en los Altos de Morcuera.

  La Pedriza y Cercedilla: Pinares del Valle de la Fuenfría, y en especial, el arroyo de la Navazuela, arroyos de los Pollos y de la Majadilla en la Pedriza posterior y zonas altas del río Manzanares en torno al Cerro de la Maliciosa.

  Abantos y El Escorial: Pese a no haber encontrado a la especie, las zonas potenciales deberían ser los pinares del Arroyo del Romeral y los piornales del Puerto de Malagón.

 

PROBLEMAS DE CONSERVACION. SOLUCIONES.

  En este capítulo recogemos los problemas detectados por nuestro estudio así como los apuntados por otros autores con el fin de realizar una síntesis de las amenazas que sufre Rana iberica, exponiendo al final del capítulo soluciones y recomendaciones para su mejor gestión. Para la recogida de los problemas de conservación se realizo una lista de amenazas de los anfibios en España (Anexo I) extraído de Lizana, M y Barbadillo, L.J. en Pleguezuelos (ed.), 1997, y se fueron tomando nota de las detectadas en cada lugar de muestreo.

  Amenazas:

  1.- Destrucción y/o alteración de los hábitats y de la dinámica de los ecosistemas.

  1.a.- Prácticas derivadas de la selvicultura y repoblaciones forestales.

  Las prácticas habituales de mantenimiento de los bosques de repoblación como la apertura de pistas para la entresaca de madera y la destrucción de pequeños regatos por maquinaria, y a veces del propio suelo produce modificaciones, colmataciones y a veces, desviaciones de los pequeños regatos de montaña, tan necesarios para esta especie.

   Hemos encontrado este problema, en especial, en pinares en zonas altas del Valle de Lozoya, alrededores del puerto de Navafría, valle de los Caídos y en las laderas del Abantos y puerto de Malagón.

  1b.- Urbanización e infraestructuras turísticas.

  La proliferación de complejos turísticos y nuevas urbanizaciones, con frecuencia utilizadas como segundas residencias, constituyen un primer peligro en este apartado para la especie.

  Otro problema asociado a las zonas más altas de nuestra sierra son los deportes de montaña de gran impacto ambiental como son el esquí en pista, el cual genera modificaciones del terreno donde se encuentra la pista, instalación de remontes, grandes aparcamientos y modificación de los ciclos biológicos mediante la creación artificial de nieve.

  Por último, cabe destacar el incremento de la presión turística que genera estas infraestructuras para nuestra sierra, ya bastante castigada con tener que soportar, los fines de semana, los desplazamientos de una gran urbe como es Madrid.

  Las zonas más castigadas con este problema son el Cercedilla y el puerto de la Fuenfría, la barranca de Navacerrada, puerto de Navacerrada y puerto de Cotos, arroyo Guarramillas y laderas de Cabeza de Hierro.

  2.- Destrucción o alteración de medios acuáticos.

  2.a.- Alteraciones antrópicas en la estructura de los ecosistemas acuáticos.

  En arroyos, el uso de drenajes, canalizaciones y tomas de agua es uno de los problemas más importantes encontrados para la especie.    También, la construcción de presas produce un efecto muy negativo a la especie, ya que modifica totalmente el hábitat típico de la especie convirtiendo aguas corrientes poco profundas de ríos y arroyos pedregosos en grandes balsas de aguas estancadas, uniformes y de gran profundidad, lugares nunca elegidos por la especie para su reproducción.

  Prácticamente, en la totalidad de la zona de trabajo se han encontrado modificaciones asociadas a los cursos de agua, tanto a pequeña escala como a gran escala, acentuándose la desviación y extracción de agua de arroyos en zonas ganaderas del valle de Lozoya.

  2.b.- Vertidos no industriales.

  Con estos vertidos nos referimos, especialmente, a las basuras dejadas por visitantes de la sierra. La abundancia de plásticos y latas metálicas son importantes. El impacto ambiental de estos residuos genera concentración de metales en el agua, en especial, en zonas de regatos temporales, donde en verano se forman pozas con escaso caudal. De todas formas, debemos de reconocer que el gran impacto visual que genera en este equipo de trabajo seguramente sea mayor que el que genera sobre Rana iberica.

  Se han encontrado basuras en arroyos de La Pedriza, arroyos del puerto de la Fuenfría, arroyos de la barranca de Navacerrada, arroyos Valle de los Caídos, arroyo de la Laguna Grande de Peñalara, arroyo Guarramillas, arroyo Valtravieso en Sta. María de la Alameda.

  2.c.- Contaminación por ganado.

  Las concentraciones de ganado vacuno en ciertas zonas de pastos de montaña en nuestra sierra, genera la utilización de los regatos que corren por ellos como lugar habitual de abrevadero para ganado, provocando el acumulo de heces dentro del curso del agua. Este depósito genera un enturbiamiento del agua y un mayor grado de materia orgánica en suspensión aumentando la DBO (demanda biológica de oxigeno) y la DQO (demanda química de oxígeno), algo nada aconsejable para las necesidades de aguas limpias y bien oxigenadas que necesita Rana iberica..

  Hemos detectado problemas de esta índole en el arroyo del Tovar en el puerto de Malagón y en el puerto de la Morcuera.

  3.- Introducción de especies alóctonas.

  3.a.- Trucha de fontana (Salvelinus fontinalis).

  Especie piscícola originaria del cuadrante noroeste de Norteamérica, parece haberse aclimatado en el Sistema Central en varias localizaciones como el embalse del Vellón, río Lozoya, laguna de Peñalara y arroyo de la Laguna Grande de Peñalara (Gomez, F. y Diaz, J.L. 1991). Solo lo hemos observado en este último arroyo. Su alimentación es insectívora en fase juvenil y insectívora-ictívora en los adultos, incluyendo predación sobre anfibios (Doadrio, I. y col. 1991).

  Para comprobar su verdadera influencia sobre la Rana iberica se debería hacer un análisis comparativo de su alimentación con el fin de encontrar problemas de competencia trófica con juveniles y adultos o predación directa por parte de adultos a larvas de Rana iberica.

  3.b.- Visón americano (Mustela vison).

  Especie introducida a partir de ejemplares escapados de granjas peleteras tiene una distribución muy extendida por la sierra de Guadarrama.

  Palazón, S. (1997), cifra la predación sobre juveniles de Rana iberica  en un 12.95% del total de las presas aparecidas en los excrementos colectados en el Río Moros (Sierra de Guadarrama segoviana), definiendo este hecho como un recurso local estacional muy abundante y disponible.

  Los mapas de distribución de rana patilarga y visón americano solapan claramente en su zona de estudio. La distribución altitudinal de visón americano no esta definida para la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, aunque Virgos, E., (1993) define el rango altitudinal en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares entre los 650 m. y los 1300m. Estos llevaría a pensar que solo las poblaciones más bajas de Rana iberica se verían afectadas por este problema, aunque se a demostrado para otros mustélidos, como la nutria (Lutra lutra) en la sierra de Gredos que, pese a presentar una banda altitudinal de distribución más baja que sapo común (Bufo bufo gredosicola), en época de reproducción de este anfibio remonta los ríos y arroyos hasta alturas superiores a lo habitual para aprovechar el recurso alimenticio (Lizana, M. y Perez Mellado, V., 1990).

  Nosotros no hemos detectado excrementos de visón en las zonas muestreadas, aunque su presencia es evidente.

  4.- Captura directa de ejemplares.

  Solo hemos detectado capturas esporádicas de ejemplares por niños, en especial en la zona de merenderos de La Isla, en el río Angostura. Este problema solo es importante en zonas fuertemente masificadas en fines de semana, como la zona de la Dehesa de Cercedilla, merenderos de los pinares del Abantos y zona de Canto Cochino y aledaños, aparte de la ya mencionada en el río Angostura.

  5.- Otras amenazas.

  5.a..- Áreas de distribución restringidas y efectivos poblacionales reducidos.

  El hecho que la especie se encuentre en un área reducida le hace muy sensible a cambios ambientales drásticos (pérdida de hábitats favorables o modificaciones de estos, etc.) o la introducción de competidores o predadores. Este problema se acentúa cuando los efectivos poblacionales son reducidos.

  El no haber aparecido Rana iberica  en la zona de El Escorial, puede ser debido a este motivo, justificado por las amenazas apuntadas para la zona.

  5.b.- Causas desconocidas

  No debemos dejar de lado las causas desconocidas o no comprobadas, es decir, las disminuciones o desapariciones de poblaciones sin que exista un motivo aparente. Debemos hacer especial hincapié a las mortalidades masivas de larvas de varias especies de anfibios que se vienen produciendo en zonas altas de montaña.

  Alytes obstetricans, ha sufrido durante este año una mortalidad muy elevada en la zona de Peñalara de larvas sin saber, a ciencia cierta, cuales son sus causas (conv. pers. García-Paris y observ. propias). Mortalidades similares las hemos detectado en el Ventisquero de la Condesa, años atrás con larvas de Salamandra salamandra (observ. propias).

  Estudios sobre las posibles causas que están produciendo estas mortalidades se han realizado en zonas de Pirineos con Alytes obstetricans (Márquez, R. y col. 1995) , así como con embriones de Bufo calamita, Bufo bufo y Rana perezi en Gredos, Bufo calamita, Bufo bufo, Hyla arborea y Rana perezi en el P.N. del Lago de Sanabria y Triturus marmoratus y Pelobates cultripes en Sierra de Francia. (Pedraza, E.M. y col. 1998). Dichos estudios vienen a determinar la debilidad que presentan en su sistema inmune algunas especies, así como la mortalidad de embriones por los efectos de los rayos ultravioletas. Actualmente no se ha estudiado el problema en Rana iberica, debido especialmente, a la dificultad de localizar puestas.

  La causa apuntada es el aumento, en zonas altas de montaña, de la radiación UV (tipo B), (cuyo aumento se relaciona con la disminución en todo el mundo de la capa de ozono) provocando una mortalidad diferencial de embriones de anfibios en estadios tempranos de desarrollo. Las especies con menor mortalidad serían precisamente aquellas que poseen mayor cantidad de fotoliasa, la enzima que se encarga de reparar los daños ocasionados por la radiación UV sobre el ADN de huevos y embriones.

  Soluciones

  Una vez, expuestos los problemas, con este apartado queremos dar una serie de consejos que deberían mejorar la situación de Rana patilarga en nuestra Comunidad, así como sugerir estudios a realizar con la especie con el fin de determinar la importancia de las posibles causas apuntadas.

  - Creación de una red de zonas de especial protección para la Rana iberica que incluya las poblaciones en mejor estado, donde las prácticas de alteración y destrucción de hábitats se minimizaran al máximo. Entre otras acciones podemos destacar:

              - Restringir las prácticas de selvicultura en dichas áreas.

              - No permitir la construcción de infraestructuras y disminuir al máximo la presión turística.

              - Prohibir la alteración de arroyos (canalizaciones, drenajes, etc.) así como exigir que la toma de agua para otros usos se realice sin producir variaciones notables sobre sus caudales ecológicos.

              - Prohibir la concentración de ganado vacuno cerca de las zonas con efectivos poblacionales importantes y establecer una serie de abrevaderos artificiales que descarguen la presión sobre los arroyos en zonas de pastos alpinos.

  - Estudio sobre la influencia real, ya sea por competencia trófica o predación, de las especies alóctonas sobre la Rana iberica, y si fuera necesario la erradicación de estas especies del medio natural.

  - Campañas sobre concienciación de la protección de los hábitats a los turistas y, en especial, a la familias que se desplazan desde Madrid los fines de semana, haciendo especial énfasis en la protección de esta especie.

  - Estudiar el papel que puede desempeñar la reproducción en cautividad o semicautividad, siempre que se haga dentro de programas controlados, para la posterior introducción de ejemplares en los núcleos poblacionales con menos efectivos.

  - Realización de estudios a largo plazo sobre la biología y ecología de la especie, centrándose en la identificación y el análisis de los factores bióticos y abióticos que condicionan los patrones temporales de diversidad y abundancia relativa en ecosistemas inalterados (en especial, estudios sobre la posible existencia de causas no comprobadas (radiación UV-B, enfermedades, etc.) que estén influyendo en la especie. Otros aspectos a tener en cuenta serían aspectos relacionados con dinámica de las poblaciones, tales como tasas de mortalidad y nacimiento, mecanismos de control y regulación de las poblaciones.

  - Por último, que se desarrolle el Plan de Conservación para la especie por parte de la Administración, el cual es obligatorio desde el año 1992 por la Ley 2/91, donde cataloga a rana patilarga dentro de la categoría "Vulnerable". Sería interesante valorar su posible inclusión dentro la categoría "en peligro de extinción".

 

CONCLUSIONES.

  Aunque no poseemos datos cuantitativos al respecto, podemos concluir que existe una regresión de las poblaciones de Rana iberica en la Sierra de Guadarrama. A falta de trabajos más específicos que analicen cada uno de los problemas por separado la alteración del hábitat natural y la introducción de especies alóctonas pueden considerarse las causas principales de la regresión de la especie, especialmente agudizados en la zona de El Escorial.

  La presión turística que soporta la sierra de Guadarrama los fines de semana, también es un factor a tener en cuenta en zonas tan frecuentadas como La Pedriza, La Isla en Rascafría y Dehesa de Cercedilla.

  Por otra parte, la ganadería y los usos abusivos del agua en ciertas zonas del Valle de Lozoya también pueden generar problemas, aunque estos más locales, influyendo especialmente a los grupos poblacionales con menos efectivos.

 

EQUIPO DE TRABAJO Y AGRADECIMIENTOS.

Agradecemos a Mario García Paris, la predisposición que ha tenido siempre a ayudarnos y sus consejos y a Germán Astudillo por la información pasada sobre la antigua citas del GHEZOC. Queremos hacer especial mención a Juan Carlos Barberá Luna, participante de nuestro equipo y que fue quien diseño este proyecto hace ya cinco años, que por fin hemos podido realizar.

Nos gustaría agradecer a la Comunidad de Madrid la posibilidad que nos ha brindado con la concesión de esta subvención de llevar a cabo un trabajo planteado y pensado hace años y que sin su apoyo económico quizá nunca hubiéramos realizado.

Equipo de trabajo:

  Coordinadores:

              Enrique Ayllón López

              Carlos Dominguez Gonzalo

  Participantes:

  Alemany, Andrés; Arroyo, Miguel Ángel; Barbera, Juan Carlos; Barral, Jesús; Calderón, Luis; Calero, Yolanda; García, Federico; García, Isabel; García, Gemma; Juncal, Isabel; López, Carlos; López, Francisco; López, Isabel; López, Javier; López, José Antonio; Martinez, Félix; Medina, Belén; Mesonero, Luis; Morgado, Jesús; Pacheco, Elvira; Pacheco, Salvador; Pontón, Oscar; Pulido, Gemma; Romero, José; Roviralta, Federico; Ruiz, Julio; Ruiz, Luis Javier y Tello, Joaquin.

 

BIBLIOGRAFÍA

AYLLÓN E., LÓPEZ, A. Y OBERHUBER, T. 1996. Introducción de especies. Revista Gaia 9: 20-28.

DOADRIO, I.; ELVIRA, B. Y BERNAT, Y.1991. Peces Continentales Españoles. 221pp. ICONA-CSIC.

GARCÍA-PARIS, M. Y MARTÍN, C. 1987. Amphibians of the Sierra del Guadarrama (1800-2430). Proc. Fourth Ord. Gen. Meet. S.E.H. Nijmegen : 135-138.

GARCÍA-PARIS, M.; MARTÍN, C.; DORDA, J. Y ESTEBAN, M. 1989a. Los anfibios y reptiles de Madrid. MONOGRAFÍAS. Madrid: Servicio de Extensión Agraria M.A.P.A.

GARCÍA-PARIS, M.; MARTÍN, C.; DORDA, J. Y ESTEBAN, M. 1989b. Atlas provisional de los anfibios y reptiles de Madrid. Revista Española de Herpetología. 3(2) : 237-257.

GOMEZ, F. Y DIAZ, J.L. 1991. Guia de los peces continentales de la Península Ibérica. 399 pp. Penthalon.

GREEN, D. (ED.) 1997. Amphibian in decline. Canadian studies of a global problem. Herpetological Conservation. Nº1. SSAR.

HEYER, W.R, ET AL. 1994. Measuring and monitoring Biological Diversity. Standard Methods and Amphibians. Washington.: Smithsonian Institution Press.

LIZANA, M. y PEREZ MELLADO V. 1990. Depredación por la nutria (Lutra lutra) del sapo de la sierra de Gredos (Bufo bufo gredosicola). Doñana, Acta Vertebrata 17(1) : 109-112.

LIZANA, M.; MORALES, J.J.; LOPEZ-GONZALEZ, J.; MARTIN-SANCHEZ, R. Y DEL ARCO, C.1994. Distribución y protección de los anfibios y reptiles de las Sierras de Guadarrama, Somosierra y Ayllón. pp 135-233. Premios del 5 concurso sobre el Medio Ambiente. Caja de Ahorros de Segovia. Segovia.

MÁRQUEZ, RAFAEL; OLMO, JOSÉ LUIS Y BOSCH, JAIME. 1995. Recurrent mass mortality of larval midwife toads Alytes obstetricans in a lake in the pyrenean mountains. Herpetological Journal 5 : 287-289.

MÁRQUEZ, R. Y MATHEU, E. 1998. Guía sonoro de las ranas y sapos de España y Portugal. CD 40:44 min. Alosa.

PALAZON, S. Y RUIZ-OLMO, J. (ED.) 1997. El visón europeo y el visón americano en España. 132 pp. Organismo Autónomo Parques Nacionales.

PEDRAZA, E.M.; LIZANA, M. Y MARCO, A. 1998. Efecto de la radiación UV-B sobre la mortalidad de embriones de anfibios ibéricos en sus hábitats naturales. IX Congreso Español de Herpetología. Fuerteventura. Comunicación Oral.

PLEGUEZUELOS, J.M. (ED.) 1997. Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal. Monografías de Herpetología 3. Granada. Universidad de Granada.

VIRGOS, E. Y CASANOVAS, J. 1993. Distribución, ecología y conservación de los carnívoros en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. AEDENAT-CODA.

 

 

Copyright © SOCIEDAD PARA LA CONSERVACION DE LOS VERTEBRADOS
Todos los derechos reservados


Avda. de los Pinos, 17, 5ºB. 28914 Leganés, Madrid


1